martes, 16 de junio de 2015

FRAGILIDAD ECOLÓGICA



Por Rigoberto Pitti B. (Publicado en www.panoramacatolico.com, domingo 31 de mayo de 2015).

Por nuestra realidad corpórea, Dios nos ha unido… estrechamente al mundo que nos rodea”. Así se refiere el papa Francisco a la relación entre el ser humano y la naturaleza en Evangelii Gaudium, No. 215-216. Esta relación implica que la fragilidad de la tierra, del agua, de las plantas y los animales; es una amenaza para nuestra propia especie.

La explotación indiscriminada de los recursos que nos ha regalado el Creador, así como los intereses económicos de algunos empresarios inescrupulosos, están llevando a nuestro mundo a profundas crisis que afecta la vida presente y la de futuras generaciones.

El interés económico de unos pocos no debe ser superior al bien común y al destino universal de los bienes. “Todos los demás derechos, comprendidos en ellos los de propiedad y comercio libre, están subordinados (al destino universal de los bienes): no deben estorbar, antes al contrario, facilitar su realización” (Populorum Progressio, 22).

Cuando los pobladores urbanos, ambientalistas, indígenas y campesinos levantan protestas por el acceso al agua y en defensa de la naturaleza, no es con el interés de causar conflictos, ni de hacer prevalecer intereses particulares; sino el de conservar y cuidar la vida que de todos.


Hay unas condiciones favorables en el país para que se declare el derecho al agua para uso doméstico como asunto de prioridad nacional. Los grupos de la sociedad civil y muchas autoridades locales están a favor de esta política de Estado, que debe implementarse con carácter de urgencia. En el amor de Dios, los cristianos estamos llamados a cuidar la fragilidad del mundo en que vivimos.

No hay comentarios: