viernes, 8 de julio de 2016

ENERGÍA VERSUS ECOLOGÍA



Rigoberto Pitti- Publicado en PanoramaCatolico.com, el 26 de julio de 2015.

La globalización del paradigma tecnocrático ha llevado a la sociedad dominante a la falsa idea de que “existe una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables, que su regeneración inmediata es posible y que los efectos negativos de las manipulaciones de la naturaleza pueden ser fácilmente absorbidos” (Francisco, Laudato si, 106).

Este mito está siendo socialmente alimentado en las ciudades, donde cada día se demanda más energía para mover una economía que pretende crecer de manera infinita e ilimitada (otra falsa premisa).

Entonces pareciera que nuestra sociedad se tensiona entre la demanda energética de los nuevos centros comerciales, los edificios ultramodernos y las mega-obras; y, por otro lado, la capacidad y disponibilidad de fuentes energéticas que provee nuestra madre tierra. Mientras los ciudadanos de las ciudades exigen electricidad y las empresas quieren asegurar sus inversiones; los habitantes de las áreas rurales defienden las fuentes de agua que, de manera voraz, pretenden acaparar las empresas generadoras de energía.

Francisco nos advierte que no podemos buscar respuestas urgentes y parciales a estos problemas ambientales. “Debería ser una respuesta distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el grave paradigma tecnocrático” (No. 111).


El Papa propone como un paso fundamental en este cambio de paradigma, una conversión ecológica, que implica “vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios (como una) parte esencial de una existencia virtuosa” (217). Además, implica vivir las consecuencias del encuentro con Jesucristo, en nuestras relaciones con el mundo que nos rodea.

No hay comentarios: