Rigoberto Pitti - Publicado en www.panoramacatolico.com, Panamá, 12 de agosto de 2015.
Las Naciones Unidas han designado
el día 12 de agosto como el día Internacional de la Juventud. En la Iglesia
Católica, los jóvenes representan una fuerza que dinamiza los distintos
procesos pastorales y sociales.
Las palabras del Papa Francisco
durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en el 2013, aún resuenan en los oídos de
millones de jóvenes que vuelven a participar y a involucrarse en las cosas de
la Iglesia. Recientemente en su encuentro con jóvenes paraguayos, Francisco
aclaró que “el lío debe hacerse bien, ordenadamente, y a partir del
conocimiento personal de Jesús”.
La Comisión de Justicia y Paz, ha
estado impulsando, desde hace algunos años, la participación de los jóvenes en
el cambio de la cultura política del país. Algunos proyectos como la Red de
Jóvenes Vigilantes del Pacto Ético Electoral y los concursos de canciones y
vídeos, pretenden movilizar a jóvenes líderes para que aporten desde sus
potencialidades y capacidades a una nueva conciencia política, social y cultural.
Este año se está gestando el
liderazgo juvenil a través del proyecto de Formación en Doctrina Social de la
Iglesia (DSI) a Jóvenes a nivel nacional. Con ello se pretende promover el
desarrollo del liderazgo social y político de los jóvenes organizados y no
organizados para la incidencia en la sociedad.
El proyecto tiene como objetivos
específicos asegurar la participación de los jóvenes en la vida social y
eclesial; conformar un equipo de formadores que promueva los contenidos y
métodos de la DSI y; desarrollar un movimiento de jóvenes profesionales y
dirigentes con capacidad de liderazgo para actuar y aportar a la realidad
social en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario