miércoles, 29 de abril de 2015

FOROS Y CUMBRE DE LAS AMÉRICAS


Por Rigoberto Pitti - Publicado en www.panoramacatolico.com / 11-04-2015. 

Desde el 8 hasta el 11 de abril se celebró en Panamá una serie de foros empresariales, juveniles, de rectores, de la sociedad civil, de los pueblos originarios y otros, además de la VII Cumbre de presidentes de las Américas. Durante esta cita continental se dialogó sobre ocho temas importantes: educación, salud, energía, ambiente, seguridad, migración, participación ciudadana y gobernabilidad democrática.

Por lo general, estos eventos se enfocan en temas coyunturales como el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba o la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Sin embargo, un hecho importante esta vez fue la participación activa de actores sociales y organizaciones de la sociedad civil dialogando y debatiendo sobre los temas de la cumbre.

La mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo en que la región ha tenido grandes avances económicos, políticos y sociales. Pero estamos en deuda respecto a la distribución de los beneficios de ese progreso. Por ello, el lema de la cumbre fue “Prosperidad con Equidad”. Más que un hecho, es un desafío.

El continente americano y, por supuesto, Panamá, es una de las regiones más desiguales del planeta. Mientras que pequeños grupos empresariales nacionales o transnacionales construyen jugosas fortunas, miles y millones de personas no tienen acceso al agua potable, a alimentación saludable y barata, a salud, a educación de calidad, etc. Muchos ciudadanos como los grupos originarios, los discapacitados, los afrodescendientes, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, se sienten marginados del desarrollo.

Todo el debate lleva a la necesidad de la inclusión social, la participación ciudadana, la descentralización y sobre todo, una mejor distribución de los bienes. 
Desde el 8 hasta el 11 de abril se celebró en Panamá una serie de foros empresariales, juveniles, de rectores, de la sociedad civil, de los pueblos originarios y otros, además de la VII Cumbre de presidentes de las Américas. Durante esta cita continental se dialogó sobre ocho temas importantes: educación, salud, energía, ambiente, seguridad, migración, participación ciudadana y gobernabilidad democrática.

Por lo general, estos eventos se enfocan en temas coyunturales como el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba o la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Sin embargo, un hecho importante esta vez fue la participación activa de actores sociales y organizaciones de la sociedad civil dialogando y debatiendo sobre los temas de la cumbre.

La mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo en que la región ha tenido grandes avances económicos, políticos y sociales. Pero estamos en deuda respecto a la distribución de los beneficios de ese progreso. Por ello, el lema de la cumbre fue “Prosperidad con Equidad”. Más que un hecho, es un desafío.

El continente americano y, por supuesto, Panamá, es una de las regiones más desiguales del planeta. Mientras que pequeños grupos empresariales nacionales o transnacionales construyen jugosas fortunas, miles y millones de personas no tienen acceso al agua potable, a alimentación saludable y barata, a salud, a educación de calidad, etc. Muchos ciudadanos como los grupos originarios, los discapacitados, los afrodescendientes, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, se sienten marginados del desarrollo.


Todo el debate lleva a la necesidad de la inclusión social, la participación ciudadana, la descentralización y sobre todo, una mejor distribución de los bienes. 

No hay comentarios: